Sitio en versión beta. Aún estamos haciendo algunos ajustes, por lo que nuestro sitio está en etapa de prueba.

¿Cómo usa la comunidad la Base de Datos COVID-19?

 

INICIO  |  Submesa de Datos  |   Visualizador GOB.CL  |  ¿Cómo es usada la BBDD COVID-19?  | Datos por terceros


Revisa las iniciativas desarrolladas a partir de la Base de Datos COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Estas aplicaciones y análisis son responsabilidad de sus desarrolladores y desarrolladoras. 

COVID-19 Geomodeller: Seguimiento de la pandemia de COVID-19 en Chile
Proyecto desarrollado por Fundación Ciencia y Vida, el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso y Universidad San Sebastián.

Descripción
Es una plataforma de simulación, cuyo objetivo es estudiar el impacto, de manera georreferenciada al territorio nacional, que la dispersión del virus SARSCov-2 puede generar sobre la población, permitiendo además proyectar la demanda de la Covid-19 sobre el sistema sanitario del país. Como indican los autores: Como herramienta con fines de investigación, se encuentra constantemente en desarrollo y puede contener errores ya sea cuantitativos y/o cualitativos. De este modo, las proyecciones que pueden ser obtenidas del uso de esta plataforma son, por naturaleza, inciertas.

COVID-19 en tu comuna 
Proyecto desarrollado por Antonia Daher y Javier López.

Descripción
Esta visualización permite ver la evolución de los casos activos por comuna, facilitando el acceso a las personas de contar con una manera accesible para ver la información local de contagios.
 

Jupyter notebook con ejemplos para ayudar a usar los datos publicados 
Proyecto desarrollado por el Data Observatory

Descripción
Este trabajo es una serie de ejemplos con código para poder usar la base de datos. Constituye un punto de partida para quienes quieran analizar los datos entregada por el Data Observatory (@DataObsCL) explicando paso a paso cómo crear tus propios análisis o reproducir los que hace la autoridad en python.
 

El primer notebook es una introducción a python/pandas  y los datos por regiones.

El segundo notebook muestra cómo usar  los totales nacionales (activos, nuevos, recuperados).

El tercer notebook muestra cómo graficar la serie temporal para todas las regiones.

Visualizador COVID-19 
Proyecto desarrollado por la Unidad de Estudios Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción
Este visualizador hecho por la Unidad de Estudios Estadísticos de la PUC (@DATAUC_CHILE) permite hacer un paneo por Chile, desde el nivel nacional a nivel comunal. En su sección "Análisis"  presentan de manera didáctica las estadísticas publicadas por el Gobierno.
 

Chilecracia.org Covid19 en Chile 
Proyecto desarrollado por Datawheel

Descripción
Esta visualización desarrollada por Datawheel en su producto @chilecracia destaca en lo visual y por permitirte ver los gráficos en las escalas que convenga. Incluye una sección de preguntas frecuentes, que entrega información sobre las políticas del Gobierno citando fuentes oficiales y explicaciones de la evolución estadística de las curvas para la mejor comprensión del desarrollo de la pandemia en Chile.
 

Visualización de datos COVID-19: Chile, Johns Hopkins y Google 
Desarrollado por Pablo Arriagada

Descripción
Esta visualización desarrollada por @parriagadap contiene distintas pestañas que facilitan el consumo de datos asociados al COVID-19, con mapas y gráficos. Destacan los cruces con la información de movilidad dispuesta por Google, como comparaciones estadísticas con otros países.
 

Resumen estadísticas COVID19 en Chile
Proyecto desarrollado por @maikelson

Descripción
Esta aplicación desarrollada por @maikelson optimiza el espacio en pantalla para dar cuenta de la información nacional, regional y por comunas del COVID19 en nuestro país. El despliegue es en una sola página, dinámico y con series graficadas.
 

CovidEnChile.cl: Visualizador georeferenciado
Proyecto desarrollado por Alexis Casanova y Germán Manríquez, CA2, ICOD, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Descripción
Esta visualización @covidenchile muestra los datos relevantes asociados al COVID-19 sobre los mapas de Chile. Dispone la capacidad de comparar con otras fuentes de datos públicos como los de la Encuesta CASEN 2017 por comuna.
 

CovidInfoChile
Proyecto desarrollado por DeskVelopers: Roberto Diaz, German Flores y Ricardo Soto

Descripción
Esta visualización agrega un análisis de proyección de casos de COVID-19 a futuro. Además, reúne comunicación de fuentes oficiales a través de redes sociales relacionados al COVID-19, y permiten también comparar estadísticas con otros países.
 

Obs-covid Chile
Proyecto desarrollado por @gdiazc

Descripción
Esta visualización es ágil y liviana técnicamente para presentar insights ordenados y con información relevante como usos vs. disponibilidad de infraestructura, o cantidad de test PCR positivos. Los gráficos son interactivos, permitiendo ver detalles y también descargarlos. 

Dashboard comparativo con la región agregando fuentes de datos Internacionales
Proyecto desarrollado por Instituto Milenio Fundamento de los Datos.

Descripción 
Esta visualización permite comparar estadísticas relevantes a nivel internacional con la realidad chilena, filtrando por fechas. La plataforma hace un cruce entre los datos de la Universidad de John Hopkins y los que se publican localmente.
 

¿Cómo se ve la evolución de COVID-19 en Chile?
Proyecto desarrollado por Magdalena Bennett, Columbia University.

Descripción
Esta visualización desarrollada por Magdalena Bennett de Columbia University entrega de manera simple un resumen de la situación actual del país. Dentro de las pestañas mezcla mapas y gráficos para describir la situación del país frente al COVID-19. Además, proporciona estadísticas de salud relacionadas a pacientes que necesitaron ventilación mecánica, hospitalizados y que reportaron síntomas. 
 

Centro de Datos: Covid-19 en Chile
Proyecto desarrollado por Plancton Andino SpA

Descripción
Esta aplicación toma el repositorio del Ministerio de Ciencia y los informes epidemiológicos para mostrar la información más relevante relacionada a la pandemia. Destaca que combina mapas con información detallada de los sectores en cuarentena, como también los síntomas principales de la enfermedad.

Pronóstico COVID-19: Modelamiento de corto y largo plazo

Desarrollado por los investigadores del Cluster Chileno de Complejidad (C3), Universidad de Chile

Descripción
Este grupo realiza modelamiento con el objetivo de analizar las características estocásticas de la evolución de la pandemia para Chile y otros países que reportan datos. Se destaca este trabajo pues permite comprender la naturaleza de las proyecciones que se hacen con modelos matemáticos en el contexto de la pandemia, y que la evolución del sistema no depende completamente de la historia pasada (determinista). Como los autores indican: El contenido de este sitio web es ESTRICTAMENTE para fines de investigación y puede contener errores. Las predicciones son inciertas por naturaleza. 

COVID-19 en Chile: Total de casos confirmados, fallecidos confirmados, pacientes en UCI por región

Desarrollado por Alonso Silva Allende

Descripción
Estos dashboards desarrollados en github permiten visualizar los principales datos publicados y verificar el avance de la pandemia COVID-19 en Chile. También genera gráficos para realizar comparaciones internacionales. Destacamos que disponibiliza los códigos con los cuales se visualizan los datos para que terceros puedan trabajar con ellos.

COVID-19 Vis

Desarrollado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile

Descripción
Esta herramienta provee de manera gráfica los datos disponibilizados por el Ministerio de Ciencia. Destacamos el cálculo de R efectivo a nivel nacional, presentando además un intervalo de confianza para dicho cálculo y la evolución en el tiempo. R es una medida clave para conocer la rapidez con que se está propagando una pandemia y corresponde al número promedio de personas infectadas por una persona infecciosa.

Evolución de la pandemia del SARS-Cov 2

Desarrollado por Felipe Braga

Descripción
Este dashboard permite visualizar de manera sencilla los datos más relevantes a nivel país y del mundo de la evolución de la pandemia del COVID-19. Se desataca que, además de la situación de Chile, muestra una comparación y predicción de los casos en España e Italia.

COVID-19 Monitoreo de casos en Chile por comunas

Desarrollado por Pablo Sarricolea

Descripción
Esta plataforma provee de datos para el manejo del COVID-19 de las comunas más afectadas del país. Dentro de estos datos, se encuentra el detalle del aumento de casos por comuna.

Visualizador de Datos Chilenos

Desarrollado por Alejandro Jara, PhD, Director de MiDaS y Profesor Facultad de Matemáticas UC,  junto a Guillermo Marshall, PhD, Profesor de Estadística y Salud Pública UC.

Descripción
Esta plataforma de visualización incluye reportes de datos generales, datos de positividad y de mortalidad  de la pandemia por SARS-CoV-2 en Chile.

Informe IEB: ¿Covid-19 en Chile dónde estamos y dónde vamos? Un llamado a la precaución al interpretar las tendencias nacionales

Desarrollado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile

Descripción
Este documento muestra las tendencias del avance de la pandemia en Chile, en base a los datos publicados por fuentes nacionales (Ministerio de Salud y Ministerio de Ciencia). También, muestra algunas implicancias para la toma de decisiones en tema de salud pública.

¿Quieres sumarte? Escríbenos a futuro@minciencia.gob.cl